EntrevistArte: Arte y Salud. Coaching y Coraje

Esta semana está siendo especial en EntrevistArte. Tengo la suerte de poder entrevistar a dos grandes profesionales que nos presentan un proyecto muy interesante. Ya hemos conocido a Liana Vella y a Reina d’Hoore, hoy conoceremos un poco más sobre “Arte y Salud”. Por cierto, sobre ello realizan una performance, “Ayúdame a no tener miedo”,  el próximo 10 de abril a las 19h en la Fundación Eugenio Grannell de Santiago de Compostela. Si tenéis posibilidad de ir, no os la perdáis!

logo arte y salud verd

 Liana, Reina, ya conocemos  a qué os dedicáis y nos habéis explicado qué es Arte y Salud pero no es muy habitual unir vuestras dos disciplinas ¿Cómo llegásteis a ello?

Liana: Me sale espontaneo comparar el teatro a una lupa, que hace visibles los micro-hilos de la prosémica, de la interacción y de la comunicación entre los seres humanos en re-presentación. Representar deriva a “presentar por segunda vez” las líneas relacionales, la puesta en escena de conflicto de la crisis en amplio sentido. Es por esta razón que me fascina el lenguaje teatral, porque se ocupa del micro y de lo macro, del mundo mágico y del mundo lógico, de la paradójica, de universales y arquetipos, de territorios humanos, reales, en definitiva se ocupa del ser humano y de sus transiciones, cambios y vulnerabilidad. El teatro pre-ocupándose de todo esto, con-tactando, atendiendo, acaba encargándose de la identidad e integridad emotiva del ser humano.
Todo esto ha sido y sigue siendo de enorme suporte en mi trabajo como asesora de comunicación eficaz, autoempoderamiento y problema solving con personas que se han quedado desempleadas. Utilizar los principios de la Pedagogía del Coraggio (libro escrito por la actriz C. Voglino, la psicopedagoga G. Corni y la psicóloga M.Varano) y de la resiliencia con mis alumnos desempleados, me ha llevado a tratar el tema de la “dirección”. Y el paso al coaching era obligatorio. De esta necesidad y sinergia ha surgido la colaboración con Reina D’Hoore, y por esto se han unido nuestras disciplinas, de aquí proviene la mayéutica de “Teatro-Salud. Coaching y Coraje”.
Reina: Es cierto que quizás a algunas personas no les parezca habitual unir disciplinas… pero podemos pensar que además de servir para comunicar el arte, sirve como herramienta no solo de información, sino también de conocimiento. El arte sirve para conocer lo que nos rodea, conocernos y puede ayudar a transformarnos. Empleando herramientas artísticas y apoyando esa transformación con herramientas de coaching, PNL, neo-andragogía del Coraje, Teatro de la inclusión, veíamos, sentíamos que podemos ofrecer herramientas de cambio, de transformación más poderosas y también más lúdicas.

"Ayúdame a no tener miedo". Performance
“Ayúdame a no tener miedo”. Performance

¿Cómo definiríais el coaching? ¿De qué manera puede ser útil a los/las artistas?

Reina: el coaching es un método de acompañamiento en un proceso de cambio, de transformación tanto personal como profesional. Iniciar un proceso de coaching, es como iniciar tu camino hacia lo que has soñado ser, hacer y que no te has atrevido, o no has sabido, o que has intentado… solo que vas acompañado/a hacia tu sueño, transformándolo en metas alcanzables, realistas, medibles, temporizadas. Y en ese camino, vas viendo, escuchando y sintiendo lo que te ha ido frenando, parando, para tomarlo en cuenta y transformarlo en algo que te da fuerzas para llegar a tu destino.
Puede ser útil a los artistas, bien sean autores, pintores, actores, escultores, músicos, fotógrafos, etc., que quieren crear una sinergia entre técnica, potencial, emociones, volver a encontrar la inspiración (dónde buscar y cómo), encontrar su estilo (¿quién soy y cómo ser a través de mi arte?), mejorar la concentración, aumentar sus percepciones y sensaciones, gestionar la crítica y la prensa, preparar una exposición, un dossier de artista, gestionar su tiempo, etc.

¿Es más necesario el coaching hoy en día o siempre ha sido necesario?

Reina: Creo que es más necesario hoy en día que en el siglo pasado, quizás porque vivimos en un sistema que prioriza la individualidad en vez de la comunidad. El mundo está cambiando muy rápido, cada vez más rápido, la globalización, las nuevas técnologías acceleran el proceso, cada día hay nuevos retos a los que adaptarse. El coaching puede ayudar a afrontar esos cambios, tanto personales como profesionales, y con una pocas sesiones se puede lograr el estado que uno/a desea.

"Ayúdame a no tener miedo". Performance
“Ayúdame a no tener miedo”. Performance

Si no podéis ir a Santiago de Compostela, aquí tenéis el vídeo de la performance realizada en el Museo Arqueológico de Cacabelos el pasado 15 de marzo, incluído en la programación de “AHORA NOSOTRAS“. Aunque yo os recomiendo, por buena experiencia, que lo viváis en directo.

[youtube:https://www.youtube.com/watch?v=QEenhRPcm20]

 

 

Por Teresa Miquel Sellés

Una respuesta a “EntrevistArte: Arte y Salud. Coaching y Coraje”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.