EntrevistArte: Sarín Blanco

Puede ser que haya gente que al oír hablar de arte le venga a la mente tan sólo pintura o escultura pero el Arte es mucho más que eso. EntrevistArte quiere englobar cualquier actividad relacionada con el Arte y la que hoy se presenta me encanta por varios motivos: mezcla Arte,Historia y Edad Media, una de mis épocas favoritas.
Descubriremos la riqueza y complejidad de la restauración y trabajo con muebles y la gran labor docente, realizada por Sarín. Podéis conocer más y mejor su trabajo en su web.

Además, nos hemos enterado de que precisamente hoy es su cumpleaños así que desde impressionsdumonde  queremos desearle un felicísimo día. Feliz Cumple Sarín!!!

¿Cuál es tu disciplina artística? ¿Por qué ésta y no otra?

La pintura sobre madera. Adoro trabajar la madera, sacar toda la belleza que encierra cada tabla, pequeño objeto o mueble.
Es ésta y no otra porque en este momento es la que más me apetece hacer aunque nunca se sabe lo que nos depara el futuro.

Parte de tus trabajos están centrados en una época histórica concreta. ¿Por qué la Edad Media? ¿Crees que ahora atravesamos otra “Edad” importante en arte?

A veces en la vida ocurren episodios que en un primer momento los vives sin más pero casi sin darte cuenta marcan un antes y un después. Hace ya varios años conocí a una persona que coleccionaba facsímiles o códices “casi originales”, tenía bastantes y muy variados: breviarios, libros de Horas, del Apocalípsis, de caballería…, aunque ya no tengo contacto con esa persona nunca olvidaré esos enormes libros en mis manos descubriendo en cada página una joya nueva. Me enamoré de esa época, de esas maravillosas miniaturas, de su “perspectiva”, de esos colores intensos y motivos casi naif, de cómo describen con imágenes sus creencias, su vida cotidiana, sus luchas, oficios, diversiones,… Yo en aquel momento tenía un taller artesano de restauración y pintura decorativa en muebles y la evolución fué sencilla, casi sin darme cuenta empezaron a bullir en mi cabeza aquellas imágenes preciosas y empecé a pintar mi primera tabla, ese fue el comienzo de esta historia en la que he pintado casi doscientas tablas, varios cofres, y algunos muebles todos ellos con motivos medievales.
Por supuesto que es una Edad importante en arte como lo han sido cada una de las Edades de la historia y también la prehistoria, en cierto sentido creo que el arte es ahora más libre, más provocador de emociones y sentimientos en el que se trabaja sobre todo con materia, texturas, gestos…

¿La restauración se salva de la crisis?

La crisis no perdona a nadie, en crisis tan importantes como ésta lo primero es desde luego cubrir las necesidades básicas y luchar por nuestros hijos y mi trabajo como muchos otros pasan a un segundo plano y yo lo entiendo perfectamente.

También impartes cursos y talleres. ¿Cómo ves el conocimiento de tu disciplina? ¿Vienen alumnos pensando que van a hacer artesanía y se van concienciados de que han hecho Arte?

Es divertida la evolución de las personas que vienen a mi taller, en un primer momento, en un alto porcentaje se quieren apuntar a “manualidades”, les explico que no imparto ese tipo de talleres y que éste es un taller en el que se aprenden a realizar trabajos artesanos y también a crear y pintar, les resulta más atractivo y después de un tiempo están la mayoría realizando sus diseños y cuadros sobre madera también en alguna ocasión sobre lienzo y aunque les da vergüenza reconocerlo se sienten artistas. Me comentan que estos talleres han sido una ventana abierta al arte que no se imaginaban, aprenden a manejarse con la madera a darle muy variados acabados, comparten ideas y muchos de sus trabajos son increíbles.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías y las redes sociales en la creación y difusión de tus obras?

Juegan un papel importante, a través de estos medios me han surgido clientes en Italia y Estados Unidos, pero lo podría ser más si yo fuese un poco más hábil, me considero algo torpe, me fastidia bastante tener que pedir ayuda constantemente. Aún así tengo mi blog que actualizo constantemente, página web, facebook y twiter aunque este último no lo manejo especialmente bien. Creo que actualmente nos desenvolvemos en dos mundos, uno más pequeñito que es el real con personas que conocemos de verdad y el otro que es inmenso en el que nos relacionamos con personas a las que muchas veces no les ponemos cara y que ni siquiera son de nuestro país pero que tienen nuestros mismos intereses y yo desde luego no quiero cerrar mi puerta a este mundo.

Si miramos tu página web vemos interesantes explicaciones sobre cada una de las diferentes órdenes de caballería que existían en la Edad Media. ¿Educar en cultura es tarea de todos?

Me gusta explicar un poco cada tema sobre el que trabajo porque creo que la edad media es una gran desconocida y se disfruta mucho más si tienes información, no es lo mismo ver un mapamundi como un óvalo con pequeñas imágenes y textos que saber cómo se pensaba en aquella época que era el mundo, como estaba distribuido, donde colocaban el paraíso terrenal, las ciudades, los mares…
Tanto educar como aprender es tarea de todos ya que es tan importante compartir tus conocimientos como adquirir los conocimientos de los demás.

Además de la restauración también realizas nuevos trabajos en madera, ¿qué te aporta este material que no te aporten otros?

La madera es un soporte que me gusta mucho, es preciosa en si misma y tiene infinitas posibilidades que me encanta descubrir. A un mueble de madera sin pintar le puedes dar distintos enfoques dependiendo del lugar en que se vaya a ubicar o del gusto del cliente y nunca queda un mueble igual que otro, son piezas únicas y me producen muchas satisfacciones.

El arte es necesario para…

El arte nos rodea en la naturaleza, en la ciudad, en el cuerpo humano, en la ropa, en los sonidos,… que triste sería que pasáramos por la vida y no lo viéramos. El arte es necesario para ver lo bello de la vida, para que no vivamos en un mundo eternamente gris, nos hace jugar con la imaginación, soñar, compartir… No deja de ser el alimento del Espíritu.

Si pudieras pedir tres deseos para tu trabajo o para el arte en general, ¿qué pedirías?

Estabilidad que me permita hacer realidad muchas ideas que tengo independientemente de la salida que puedan tener.
Un taller más grande que me permitiera trabajar más cómodamente.
Que termine esta horrible crisis para que siga floreciendo el arte y todo el mundo pueda disfrutar de él sin tener que pensar en que comerá mañana.

¿Puedes hablarnos de proyectos futuros?

Continuar trabajando en mi taller y seguir impartiendo cursos, estoy en este momento esperando que me den fecha para que mis alumnos hagan una exposición en la casa de la cultura de Ponferrada, está a punto de comenzar una exposición colectiva que organiza Diputación de León en Valporquero y que dura hasta el otoño y preparar una exposición de mi miscelánea medieval que me han propuesto para octubre en el Museo Arqueológico de Cacabelos.

Por Teresa Miquel Sellés

Una respuesta a “EntrevistArte: Sarín Blanco”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.